
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER • 2024
CONTEXTO
Como todos los años, se celebró el Día Internacional de la Mujer. El acto se llevó a cabo en el Salón Auditorio SCBA ubicado en Avenida 13 y esquina 48 de la ciudad de La Plata.
DISEÑO
Para la difusión del acto fue necesario diseñar un sistema visual que permitiera darle entidad y coherencia a las piezas visuales que se aplicarían a las múltiples plataformas.
Para todos los diseños se utilizaron las tipografías institucionales: Open Sans y Crimson Text. En cuanto a la paleta cromática, los colores elegidos comprenden tonos rosa y violeta, más alla del azul institucional. Por otro lado se aplicó un tratamiento gráfico que emula el estilo de dibujo mediante líneas resaltadas.
PIEZAS GENERALES
Se diseñaron las siguientes piezas: flyer en versión cuadrada (1:1) para la difusión general; flyer en versión vertical (9:16) para redes sociales; carrusel web y tarjeta de invitación.

También se diseñaron: carpetas A4; hojas con membrete; y el programa del evento.

Aquí se pueden observar algunas capturas de pantalla que muestran la interfaz diseñada para la transmisión en vivo por el canal institucional SCBA.

PIEZAS ADICIONALES
Se diseñaron contenidos audiovisuales para ser utilizados en la pantalla led del salón. Entre ellos: fondo de pantalla con la presentación del evento; video sobre los presidentes que tuvo la Suprema Corte de Justicia; imagen que muestra y permite acceder mediante código QR a la Guía de Prácticas Aconsejables para Juzgar con Perspectiva de Género; presentación de la temática central en PowerPoint, entre otros.




MUESTRA HISTÓRICA
En el marco de la celebración se inauguró la muestra "Las mujeres en las fuentes judiciales de la Provincia de Buenos Aires: escuchar sus voces".
Como piezas generales se diseñaron: placa A3 montada en foamboard y flyer en versión cuadrada (1:1).

EXPOSICIÓN
La muestra reúne y expone una variedad de expresiones y ejemplos en el ámbito del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, y también aborda algunos años anteriores a 1822, dando cuenta no solo del pasado colonial y del pensamiento ilustrado y la Revolución de Mayo, lejos aún de contemplar derechos para las mujeres.
La exposición fue montada a través de foamboars A3 que representaban las historias propiamente dichas y las carátulas de los expedientes.

VIDEO
Como parte de la muestra se llevó a cabo la producción de un video que reúne 3 casos judiciales en las voces de Clara Romero Nalá, Dora Barrancos y Estela de Carlotto con la introducción de la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan.
A continuación se muestran algunas de las pantallas animadas que se diseñaron para el video referido:




¡GRACIAS!