PODCAST
DETRÁS DEL SCROLL
CONTEXTO
Este proyecto nació a partir de un trabajo práctico grupal de la facultad en el marco de la materia Teoría, Historia y Crítica del Diseño en el cuarto año de la carrera de Diseño Multimedia y de Interacción.
ACERCA DE
Detrás del Scroll es un innovador podcast que invita a los oyentes a explorar el mundo de las redes sociales y su impacto en la vida cotidiana. En este espacio, se analiza cómo estas plataformas han evolucionado hasta convertirse en "no lugares", donde la masividad del contenido, impulsada por algoritmos, determina nuestras interacciones.
Cada episodio está diseñado para ofrecer herramientas y estrategias desde el diseño, orientadas a creadores de contenido que buscan destacar y construir comunidades auténticas con un sentido de pertenencia. A través de conversaciones profundas, se plantean preguntas provocadoras: ¿Realmente vemos lo que queremos? ¿Cómo influye la modernidad líquida en nuestras relaciones en línea?
Los integrantes del podcast se dedican a desentrañar por qué ciertos contenidos llegan a nosotros y cómo la inteligencia artificial parece conocernos mejor que nosotros mismos.

PÚBLICO OBJETIVO
Está compuesto por diversas audiencias que comparten un interés en comprender y optimizar su experiencia en el entorno digital. Entre ellos se encuentran los creadores de contenido, quienes buscan mejorar su visibilidad y conexión con su audiencia, y los profesionales de marketing digital, que desean profundizar en el impacto de los algoritmos en el comportamiento de los usuarios. También incluye a estudiantes y profesionales de diseño, interesados en enfoques innovadores para mejorar la experiencia digital a través del diseño centrado en el usuario.
Además, el podcast atrae a investigadores y académicos que estudian el impacto de las redes sociales en la sociedad y la percepción pública, así como a usuarios críticos de redes sociales, que reflexionan sobre la autenticidad y el impacto del contenido que consumen. Finalmente, se dirige a activistas digitales, comprometidos con un uso más consciente y ético de las plataformas digitales, promoviendo un entorno en línea más saludable.

LOGOTIPO
El uso de Montserrat para "DETRÁS DEL" aporta claridad y modernidad, con un carácter limpio y accesible que refuerza el enfoque analítico del podcast. En contraste, "SCROLL" está en Big Shoulders, una tipografía condensada y alargada que genera un impacto visual fuerte, evocando el flujo incesante de contenido en las redes.
La intervención en la letra "O", con una forma que simula un desplazamiento o efecto de scroll, refuerza el concepto central del podcast: el acto constante de deslizar y consumir información digital sin pausa. A continuación es posible ver como funciona en sus versiones postiva, negativa y sobre trama.

PALETA DE COLORES
Los tonos neón (rosados, azules y violetas), evocan una estética retrofuturista y cyberpunk, que se alinea con la idea de una realidad mediada por la tecnología. El uso de recursos como la textura granulada y glitch aporta una sensación de sobrecarga digital, representando cómo el exceso de información y el consumo automatizado de contenido pueden distorsionar nuestra percepción.
En conjunto, se buscó que este diseño transmita una identidad fuerte y contemporánea, resaltando la dualidad entre el atractivo visual de las redes y la necesidad de reflexionar sobre su impacto en la sociedad.

MOCKUPS
La identidad del podcast se materializa en distintos formatos que refuerzan su presencia y concepto.
Los stickers funcionan como un elemento gráfico que expande la marca en espacios físicos y digitales, generando identificación con la audiencia. El diseño del mockup del celular muestra cómo la experiencia del podcast cobra vida en plataformas de streaming, resaltando su estética y enfoque crítico sobre el mundo digital.
Finalmente, la representación del estudio de grabación ilustra el detrás de escena del proyecto, reflejando la atmósfera y esencia de la producción.

¡GRACIAS!